¿Sabías que una rápida reacción ante una emergencia puede salvar la vida de tu mascota? Aunque esperamos nunca tener que usarlos, los primeros auxilios son fundamentales para actuar ante accidentes o problemas de salud imprevistos. Aquí te ofrecemos una guía basada en las situaciones más comunes.
Sin embargo, es importante recordar que los primeros auxilios nunca sustituyen la atención veterinaria profesional.
🚨 Emergencias comunes y qué hacer
Heridas o cortes
Cómo identificarlo:
- Notarás sangrado visible, que puede ser leve o abundante.
- Tu mascota podría cojear, lamerse insistentemente una zona o mostrar incomodidad al moverse.
- Puede evitar el contacto con la parte afectada.
Síntomas:
- Sangrado persistente.
- Inflamación o piel desgarrada.
- Dolor evidente al tacto o al movimiento.
Qué hacer:
- Limpia la zona con agua y solución salina estéril o clorhexidina rebajada
- Aplica una torunda de gasas empapadas en agua oxigenada y realiza presión suave para detener el sangrado.
- Usa una venda autoadherente para cubrir la herida, pero no demasiado apretada.
- Si el sangrado persiste, acude al centro veterinario.
Asfixia
Cómo identificarlo:
- Tu mascota puede intentar toser, realizar arcadas o abrir y cerrar la boca sin éxito.
- Es posible que rasque desesperadamente su hocico o muestre dificultad para tragar.
- Puede entrar en pánico, mostrando jadeo o comportamiento inquieto.
Síntomas:
- Dificultad para respirar.
- Sonidos extraños al intentar respirar.
- Encías pálidas o azuladas.
Qué hacer:
- Abre con cuidado la boca y revisa si hay un objeto atascado.
- Usa tus dedos o unas pinzas para retirarlo (¡con cuidado de no empujar más el objeto!).
- Si no puedes retirarlo, realiza maniobras de compresión torácica.
- Llama al centro veterinario de inmediato. Se debe verificar que no hay lesiones internas tras el episodio
Envenenamiento
Cómo identificarlo:
- Puedes encontrar indicios como envases mordidos, plantas dañadas o restos de sustancias químicas en su hocico o patas.
- Fíjate si hay vómitos con olores químicos o manchas inusuales en su pelaje.
Síntomas:
- Salivación excesiva, vómitos, diarrea.
- Temblores, convulsiones o debilidad. Incluso desorientación.
- Encías pálidas o amarillentas.
Qué hacer:
- Llama de inmediato al veterinario.
- Identifica la sustancia tóxica (lleva el envase o muestra fotos si es posible).
- No induzcas el vómito sin consultar con el veterinario.
- Acude al centro lo antes posible
Golpe de Calor
Cómo identificarlo:
- Puede ocurrir si tu mascota ha estado expuesta al sol durante mucho tiempo, encerrada en un espacio caliente (como un coche) o realizando ejercicio intenso en temperaturas altas.
- Tu mascota mostrará jadeo excesivo y buscará desesperadamente agua o sombra.
Síntomas:
- Jadeo extremo y constante.
- Encías rojas y brillantes, lengua muy caliente.
- Debilidad, mareo o colapso.Vómitos, inquietud.
Qué hacer:
- Lleva a tu mascota a un lugar fresco.
- Moja sus patas, abdomen y cabeza con agua a temperatura ambiente
- Ofrece agua en pequeñas cantidades.
- Contacta al veterinario inmediatamente. Puede haber lesiones internas que pasen desapercibidas.
Convulsiones
Cómo identificarlo:
- Presta atención a comportamientos inusuales antes de la convulsión, como desorientación, caminar en círculos o mirar fijamente al vacío.
- La convulsión puede ser evidente, con movimientos bruscos e incontrolables, pero también hay convulsiones más leves (como parpadeos rápidos o rigidez).
- Pueden presentarse aisladas en episodios repetidos.
Síntomas:
- Movimientos incontrolables de las patas.
- Pérdida de consciencia parcial o total.
- Babeo excesivo o espuma en el hocico.
Qué hacer:
- Mantén la calma y evita que se golpee con muebles u objetos cercanos. Protege con cojines, mantas o lo que te tengas al alcance.
- No intentes abrir su boca ni sujetarlo.
- Mide la duración de la convulsión y contacta al veterinari@ inmediatamente.
Extremidad fracturada o cojera
Cómo identificarlo:
- Puedes notar que tu mascota no quiere apoyar una extremidad o camina de forma irregular.
- Es posible que muestre dolor al moverse o al intentar levantarse después de una caída o accidente.
- Recuerda que en el caso de los gatos, cuando experimentan episodios de dolor intentan esconderse.
Síntomas:
- Hinchazón visible en una extremidad.
- Dolor evidente al tocar o mover la zona.
- Posición anormal de la extremidad.
Qué hacer:
- Restringe el movimiento de tu mascota.
- Si es posible, y tienes conocimientos, inmoviliza la extremidad.
- Evita manipular en exceso la zona afectada.
- Lleva a tu mascota al centro veterinario lo antes posible.
📦 Kit básico de primeros auxilios para mascotas
Arma tu propio kit con estos elementos indispensables:
- Guantes desechables.
- Gasas y vendas autoadherentes.
- Solución salina estéril o clorhexidina.
- Tijeras de punta redonda.
- Termómetro digital (para uso rectal) y vaselina lubricante.
- Pinzas largas (para extraer espinas o cuerpos extraños).
- Jabón antiséptico.
- Peróxido de hidrógeno (sólo para hemorragias).
- Lista de contactos de emergencia veterinaria. Añade a tu agenda del teléfono móvil el contacto de un hospital próximo.
📣 Recuerda: la prevención es la mejor aliada
- Mantén productos tóxicos fuera del alcance de tu mascota.
- Supervisa su juego para evitar atragantamientos.
- Realiza chequeos regulares en el centro veterinario.
¿Tienes dudas o necesitas más información? Aprende más sobre cómo cuidar a tu mascota en nuestra escuela. ¡Tu mejor amig@ lo merece!